¿Por qué no cerrar el 2019 con una competencia? Llegó el fin de año, y por allí me enteré de la competencia Free Skate y Best Trick que se realizó en el Monumento Cristo de la Paz o conocida como "Plaza Paz".
Había pasado bastante tiempo desde que se organizó una competencia en tan legendario lugar. Hace, quizá seis años, se realizan las competencias del Go Skateboarding Day. Después del tradicional downhill del Redondel Masferrer hasta el Monumento al Divino Salvador del Mundo, todos los patinadores remaban para formar parte de la competencia.
Por otra parte, comentar que el circuito de esta competencia estrenó nuevo obstáculo: una mesa tipo pícnic para patina las dos bancas en el costado derecho e izquierdo y la mesa. Además que hubo funbox, cono, riel y dos grandes espacios para hacer trucos flat. Sin olvidar las gradas y los vueles que puedes encontrar en este lugar.
Los skaters destacados en el circuito durante esta ultima competencia fueron:
Mejor linea:
Albert Aguirre, ganó mejor linea con los siguientes trucos: kick flip bs 50 50, 360 flip en flat y Frontside flip LAS 8.
Mejores trucos en gradas:
-Rodrigo Cortez, logró el mejor truco en gradas: Hardflip
-Ariel Rodriguez ,no se quedó atrás haciendo un shuve it en las legendarias gradas de Plaza Paz.
Mejor truco en mesa pícnic:
-Emma Figueroa con Noselide heelflip out
-Isaac Ramirez con Crooked 270 shuveit out
Regresamos al tour de Skate & Roller by Action Force. La primera parada la iniciamos en el municipio de San Juan Opico, ubicado en el departamento de La Libertad
Este municipio recientemente está estrenado skatepark remodelado. Los horarios para que llegan a visitarlo es de 9:00 AM a 10:00 PM. Para una mejor ubicación, pueden buscar en Google Maps o Waze Iglesia El Carmen de San Juan Opico.
La competencia inició con la comunidad de rollers. Y se cerró con mejor truco de Skateboarding
Rollerblading
Foto por Cindy Bennetta
Avanzado
1°Rodrigo Mejía
2°Fernando
3° Bubu
Intermedio
1°Mowgli
2°Alejandro
3°Rember
Skateboarding
Intermedio
Categoría exclusiva para los alumnos de la Escuela de Skateboarding Opico. Maestro Titi Parineta
1° Bryan Guerra. Tranfer, fake fifty fifty to rock, manual, rock 180
2° Samuel Morales
3° Kevin Díaz
Avanzado
Por causa de la lluvia, no se pudieron participar la mayoría de inscritos. Agregar para esta categoría hubo presencia femenina.
1° Albert Aguirre
2° Cesar Alejandro
3° Katy Yamy
Mejor Truco
1°Josymar Perez con kipflyp smith genie kipflyp out
2°Albert Aguire con Noseslide en la parte alta de una silla y noseslide fifty out
Una vez más, los skaters celebraron Halloween a lo grande: competencia y concurso de disfraces. Al igual que el 2018, el spot elegido para celebrar el famoso día de las brujas fue el parque Extremo de Merliot conocido como "Los Bowl" o "Los Tacones", ubicado en el municipio de Santa Tecla, La Libertad.
Para esta competencia, recibimos visita no solo de Sonsonate y Santa Ana. Los riders de la Costa, específicamente, de la playa El Zonte se hicieron presente para participar y celebrar.
Y para no hacerles larga, les dejo los ganadores por cada categoría:
Categoría Bowl
Para esta categoría. Los lugares se quedaron con los locales de Los Bowl y, se fueron con los riders de la playa.
1° Rodrigo Gavidia, local de Los Bowl. Trucos realizados: Backside lip slide, Lip Slide, Invert, 180 Frontside, entre otros. Según los jueces, realizó "una pasa perfecta y una buena".
2° Luis Figueroa, "Criatura", rider local de Los Bowl
"Lo vimos destruir toda la tarde. Buenos trucos, buen speed. Hasta quebró la tabla".
3° Marca Diablo, rider de "El Zonte"
4° Chiquitin, rider de "El Zonte"
Best trick en el tubo
1° Albert Aguirre, rider de Sonsonate. 50 50 frontboard ."El truco más difícil" realizado en el tubo.
2° Toñito, Backside tailslide en el tubo
3° Kike Amateur, Willy grind en el tubo sobre gap
Best Trick en Los Bowl
1° Luis Figueroa, Backside fifty disaster
2° Marca Diablo, Boneless lean to tail
3° Rora, Frontside flip local de los Bowl
¡Uff! Tenía mucho de no saber del surf salvadoreño. Bennetta anda en todo y lo sabe... Vamos a iniciar con ALAS y terminaremos con Sup. Señores, para cerrar casi el 2019 tendremos dos tremendas competencias internacionales de Surf. La primera, ISA World StandUp Paddle (SUP) and Paddleboard Championship 2019 (WSUPPC). Dicha está siendo organizada por la International Surfing Association (ISA). Dicha competencia se llevará acabo del 23 de noviembre al 1 de diciembre en la reconocida rompiente de derechas playa el Sunzal, departamento de La Libertad. Las categorías de esta modalidad de surfing que queremos son SUP, SUP Surfing y Carreras de Paddleboard. El evento se denominará ‘Surf City El Salvador’ ISA World SUP and Paddleboard Championship para destacar el papel en la estrategia a largo plazo de El Salvador para promover sus destinos de surfing reconocidos a nivel mundial
El 2019 será el octavo año consecutivo que la ISA ha organizado este Campeonato Mundial, coronando a los primeros Campeones Mundiales en 2012 en Perú.
¿En qué consiste el Surf Sup?
También conocido como stand up paddle surf (SUP), este deporte consiste en mantenerse de pie en una tabla más grande y estable que las propias del surf, mientras se lleva un remo de una sola pala para poder navegar por el mar, lagos o rías.
Su principal ventaja es que se puede salir al mar sin necesidad de que ese día haya ni viento ni olas, ya que no son imprescindibles como en el surf; aunque, si aparecen, se puede surfear también con la misma tabla.
El Salvador se suma al cierre de la temporada 2019 del Tour ALAS
Adivinen qué... También la Asociación Latinoamericana de Surfing is back en nuestro país. Simplemente, para cerrar a lo grande las competencias que han estado realizando durante el 2019.
La Bocana, en playa El Tunco, departamento de La Libertad será la sede del 13 al 16 de noviembre de un evento donde podrán competir las categorías Open Hombres, Open Mujeres, Junior (Sub 18), SUP Surf Hombres, SUP Surf Mujeres y Longboard Hombres.
Les comento que anteriormente se habían realizado en playa Punta Mango y Las Flores, pero hoy vamos a tener más cerca la competencia para que vayan y apoyen.
Lamentablemente no tengo bicicleta. No sé qué nivel de adrenalina sentirán, ya que manejar sin frenos es otra onda. Los pude recibir a todos en la rotonda donde tenemos ubicado el Monumento al Divino Salvador del Mundo, San Salvador. Un par casi me pasaba llevando, pero es parte de andar sobre dos ruedas.
Iniciemos con lo que tengo que compartir del BMX Day 2019 de El Salvador. Se celebró el domingo 22 de septiembre, ya tradición.
El Xtremo día inició en el municipio de Santa Tecla, departamento de San Salvador con una pequeña competencia en las gradas frente al famoso restaurante Mesón de Goya donde ganó Juan Anthony, Guatemala.
Sinceramente no miraba que el día estaba a favor, ya que eran las 7:00 AM, y seguía viendo el cielo totalmente gris.
De San Salvador, Sonsonate, Santa Ana, San Vicente, San Miguel y otras partes del país subieron hasta la famosa Tecla para comenzarla fiesta sobre ruedas. Agregar que también recibimos a hermanos centroamericanos de Guatemala y Costa Rica que siempre son infaltables.
Luego, todos los riders pedalearon hasta el Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO). Aquí ya estamos en San Salvador. En este spot los ganadores fueron:
-Alvaro Esquivel, Costa Rica
-Cristian Díaz, El Salvador
-Josue Urizar, Guatemala
Me adelanté diciendo que los esperé en el Salvador del Mundo. Llegué alrededor de las 11:00 AM. Estaba bien pilas, pero nos tocó compartir el almuerzo, a veces se nos olvida por el trabajo que nos espera.
Finalmente, el sol nos quemó hasta las 4:00 PM para premiar el best trick para este 2019:
-Moisés Hernandez, San Miguel
-Victor Pineda, Guatemala
Me encantó nuevamente que hayamos celebrado por cuarto año el BMX Day. ¡Gracias por compartir su felicidad!
Lamentablemente no pudimos estar presentes en la primera parada de skateboarding y rollerblading, la cual inició en Ciudad Delgado, departamento de San Salvador. Pero para está segunda parada, sí.
La segunda parada de Action Force de Lee Shoe, se desarrolló en el parque Xtremo de Santa Tecla, mejor conocido como los bowl. Este parque consiste en platos o piscinas, rampa, rieles y funbox.
Durante la competencia se tuvo las siguientes categorías: intermedio, femenino, experto y bowl.
Skateboarding
Ganadores por categoría:
Intermedio
1° Jimmy Castro, Santa Tecla
2° Josué Bonilla, Santa Tecla
3° Anderson Flores, San Salvador
Femenino
1° Estefany Flores, Quezaltepeque
2° Jacky Guatemala, Sonsonate
3° Rosa Amalia, San Salvador
Avanzado
1° Albert Aguirre, Sonsonate
2° Luis Alvarenga, Sonsonate
3° Fercho
Bowl
Nuevamente, Albert (atleta que lidera el ranking nacional) obtiene la primera posición para esta otra modalidad.
1° Albert Aguirre, Sonsonate
2° Rodrigo Gavidia, Santa Tecla
3° Rodrigo Valladares, Santa Tecla
Foto por Cindy Bennetta
Rollerblading
Para la disciplina de rollerblading, hubo categoría libre. Se calificó el uso del parque, dificultad y fluidez de cada truco.
1° Eloy Funes
2°Jacky Hernandez, Zaragoza. La única representación femenina durante la competencia.
3°Moises Alvarez, San Salvador
4° Eduardo Bonilla, San Salvador
Nuevamente el BMX no se quedó de lado durante las fiestas julias para dar a conocer a la población santaneca que existe otro tipo de deporte que llama a muchos espectadores por la variedad de trucos y la altura a la que se elevan.
Llegamos aproximadamente a las 7:20 AM después de hacer media hora de trayecto para llegar cerca del centro de Santa Ana. Llegué temprano por consejo, ya que los santanecos están de fiestas. y como era domingo se esperaba que no hubiese lugares cercanos para estacionarse.
Quiero compartir que desde que tengo nueve meses de edad, jamás había llegado hasta la Catedral de Santa Ana. Siempre he llegado hasta la Procavia, donde están los bordos de tierra, pero fue genial y grato conocer el teatro y el parque central de la Ciudad Morena.
Cambio de tema, y sigo con la competencia. Como nunca había llegado hasta el centro del municipio donde está el movimiento de las fiestas, esta vez pude disfrutar de dos competencias que se realizaron el mismo día.
IV BMX Ramp 2019
Iniciamos el día, a partir de las 9:00 AM con BMX frente al Teatro Nacional de Santa Ana. El único obstáculo de la calle que fue habilitada para todos los riders era una rampa con dos inclinaciones. Donde el reto es hacer trucos con bastante elevación.
Para esta competencia, los premios fueron en efectivo, y se premiaron los tres lugares para cada categoría:
Novato
1° Oscar López, Santa Ana 2 ° Daniel Cortés, Santa Ana 3° Stuard Hernández, Santa Ana
Intermedio 1° Manuel Rivas, Santa Tecla 2° Ricardo Villalta, Santa Ana 3° Lester Coronado, Chalchuapa
Elite
1°Ever Hernández, Santa Tecla
2° Angel Carcamo, Santa Ana
3° Luis Escalante , Atiquizaya
Sobre las Fiestas Julias...
Celebradas del 17 al 26 de julio en honor a la virgen de Santa Ana (en la religión católica). Según algunos sitios de información, afirman que es una de las festividades más importantes de El Salvador. Como las fiestas de los departamentos de San Salvador y San Miguel. Desde el mes de mayo se comienzan los preparativos para realizar muchas actividades tal como las competencias de BMX. Las Fiestas Julias han sido celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600 - 1700)
Foto por Cindy Bennetta
Dirt Jump, Las Quebradoras 2019
Luego de la competencia en el centro, tuvimos que movernos a la Procavia, donde el reto era dar lo mejor en los bordos de tierra con diferentes niveles. Y para adelantar, la mayor parte de premios se quedaron con los riders de Santa Ana. Demostrando la practica diaria que le dan a esos bordos.
Principiantes
De 11 participantes, así quedaron las posiciones para esta categoría:
1° Antonio Martinez, Santa Ana
2° Luis Miranda, Santa Ana
Novatos
De 11 participantes, así quedaron las posiciones para esta categoría:
1° Kevin Rivas, Santa Ana
2° Frediz Ruiz, Santa Ana
3° Noe Guevara, El Congo
Intermedio
De 13 participantes, así quedaron las posiciones para esta categoría:
1° Edwin Mancia, Santa Tecla
2° Anderson Velasquez, Santa Ana
3° Ramses Ramirez, Lourdes
Avanzado
De seis participantes, así quedaron las posiciones para esta categoría:
Estuve como una hora esperando entre el Centro Comercial El Paseo y Fuentes Beethoven a muchos patinadores que llegaron de diferentes partes del país: San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Sonsonate, La Paza, Ahuachapán y otros a celebrar el tan esperado Go Skateboarding Day 2019.
La tradición es reunirse en el Redondel Masferrer para iniciar la celebración con el tradicional downhill que consta de 3.2 kilómetros hasta llegar al Monumento al Divino Salvador del Mundo que es donde hace dos años se trasladó todas las actividades.
En sus inicios, después de la bajada, todos los patinadores toman ruta al Monumento de La Paz ubicado en Autopista a Comalapa. Con las gradas, el flat y unos cuantos tubos se hacían las competencias. Tenía 19 años cuando fue la última vez que fui hasta allí.
Actualmente, la alcaldía de la Capital ha comenzando a apoyar el evento año con año. La nueva generación tiene un circuito más completo para explotarlo, seguridad.
Llegamos al Salvador Mundo alrededor de las 11:00 AM, y a pesar del calor, todos se mantuvieron apoyando hasta terminar casi a las 7:00 PM.
Sabías qué... El Origen del Go Skateboarding Day
Con un simple FAX ( servicio de mensajería de impresos mediante la transmisión telefónica ) Don Brown, Vice Presidente de Sole Technology, (holding que alberga a marcas como Etnies, és, Emerica y otras) ofreció una simple sesión de skate y cervezas a sus pares en VOLCOM y ACME. Como la idea dio buen resultado, propuso lo mismo a la asociación internacional de compañías de Skate (IASC) para el día 21 de Junio del 2004 y lo nombró GO SKATEBOARDING DAY.
Desde ese entonces, skaters de todo el mundo se reúnen para el día 21 de Junio para celebrar a nuestro querido skate, sin haters, sin malas ondas, todos unidos para celebrar.
Mas allá de ser un tema personal, el día del skate en todo el mundo se ha utilizado como una excelente manera de mostrar la organización la escena, poder conseguir apoyo a nivel gubernamental o sencillamente gritarle al mundo que somos muchos y que vamos en aumento.
En 2018 el skateboarding se incluyó junto al Surfing y BMX para formar parte de las Olimpiadas que se realizaran en Tokyo en 2020. El Salvador no se quedará atrás, ya que tendremos representación de las tres disciplinas.
La Compe
Indispensable en la celebración: la competencia. Este año se agregaron dos categorías a lo regular que se suele ver: infantil y master (mayores de 30 años). Además de novato, intermedio, experto, femenino y best trick.
Para cada categoría hubo un limite de 40 participantes quienes tuvieron que demostrar sus nuevos trucos y destrezas en el circuito.
A continuación detallo los ganadores por categoría:
Infantil
En esta categoría fue obligatorio el uso de casco y protección. La mayoría de los participantes fueron acompañados de sus padres quienes han sido patinadores. Además, se reconoció al participante más peque, Mateo Lemus de cinco años por su participación.
Primer lugar, Erick Salazar
Segundo lugar, Dostin
Tercer lugar, Randi Nazareth
Foto por Cindy Bennetta
Novato
Primer lugar,Alex Orellana
Segundo lugar, Luis Artero
Tercer lugar, Denis Flores
Intermedio
Primer lugar, Kelvin Valladares, Santiago de Maria
Segundo lugar, Luiz Chávez
Tercer lugar, Carlos Alejandro
Mejor truco de la categoría: Hardflip en las gradas de Kelvin Valladares
Femenino
Primer lugar, Britney Rivera, San Salvador
Segundo lugar, Rosa Amalia, San Salvador
Tercer lugar, Stepany Flores, Quezaltepeque
Experto
Para este Go Skateboarding day 2019, por segundo año consecutivo la primera posición fue para:
Primer lugar, Josymar Perez, Santa Tecla.
Segundo lugar, Macario
Tercer lugar, Ema Figueroa, San Juan Opico
Mejor truco de la categoría: Frontside 180 kikflip de Albert Aguirre, Sonsonate
Mejor truco en las gradas: Backside de Jorge Romero. Skater que ha llegado a los 40 años, y sigue dentro de la rodada.
Best Trick
Half cab Crooked de Eduardo Pleitez, Santa Ana
Nuevo Skate Park en Sivar
Durante la competencia el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt anunció la renovación parque San José el cual contarán con un Skate Park municipal.
El circuito contará con halfpipe, tubos, quater, funbox, pirámide y otros obstáculos. Según el edil, a finales de año estará listo.
Jamás había entrado tanto a San José Villanueva, departamento de La Libertad. Primera vez que Bennetta Trips and Enjoy pone los pies en tierra rodeada de vegetación. Con bastante espacio para tripear. Los locales nos recibieron con las manos abiertas con el tremendo spot para jugar.
Anteriormente no sé por qué no había asistido al Festival Juvenil de Skateboarding, el cual apoya la Alcaldía Municipal y las marcas nacionales, entre otros. Ya que este fue el tercer festival que realizan.
Para llegar allí, viajamos aproximadamente una hora. El spot está muy adentro del municipio. La Tharsher bus de Carlos Melgar, conocido como raspón, nos llevó hasta ese lugar.
A pesar de lo inestable del clima, puesto que llovía y de la nada teníamos tremendo sol, pero eso no impidió el desenvolvimiento de los ganadores que dejó esta competencia. A continuación, les detallo:
Categoría Novatos Primer lugar Jefferson Rivera Segundo lugar Holman Sanchez Tercer lugar José Alexander Rodas, conocido como Zurdo Categoría Femenino Primer lugar Violeta Guerra, San Juan Opico Segundo lugar Rosa Amalia, San Salvador Tercer lugarBeatriz Bolaños, Sonsonate
Por Cindy Bennetta
Categoría Intermedio Primer lugar Gil Guevara, quien según los jueces tuvo una pasada bastante limpia. Segundo lugar José Papayini Tercer lugar César Sánchez
Categoría Expertos
En esta categoría el primer lugar se fue para Guatemala. La línea de jueces la categorizó como la más difícil de calificar. Cada vez hay más nivel. Primer lugar Bryan Ovalle, Guatemala Segundo lugar Albert Aguirre, Sonsonate Tercer lugar Josimar Perez, Santa Tecla
Best Trick
La categoría best trick fue otra complicada de calificar difíciles, ya que hubo buenos trucos como Three Sixty flip fifty fifty de Rodrigo Sanchez quien hace poco entró a la categoría Experoto. Fifty firfty nollie flip out de Eduardo Miranda. De todos los riders que se animaron a tirar su mejor truco el ganador fueLuis Alvarenga de Sonsonate, conocido como Titi, con un Kickflip 5-0 backside out
También hubo mBest Trick en el nuevo obstáculo de Dropskateparkcompany donde ganó Ariel Rodriguez con 360 flip
Seguimos con el Keep Pushing en Skateboarding. Nuevamente en Santa Tecla, departamento de La Libertad. Cinco categorías para ver la novedad de trucos de los patinadores, su avance, estilo. Eventos que son considerados herramienta de paz prpara evenir la violencia en nuestra sociedad.
El skateboarding ha estado muy activo últimamente, y es más que genial, ya que anima a que los skaters le metan más a la patinada para mejor los trucos, aprender nuevos y poner más dificultad.
Esta vez, Tecla nos recibió en el parque El Cafetalón. Regularmente solo se logra ver corredores, personas jugando fútbol y otros deportes que no tienen nada de extremo. Pero nunca es tarde para hacer presencia y mostrar qué es hacer skateboariding como disciplina.
La competencia se llevó acabo hace unos días, 25 de mayo para ser especifica. Durante el Keep Pushing hubo cuatro categorías: novato, intermedio, femenino y experto, pero los patrocinadores decidieron definir quién hacía el mejor truco con un Best Trick libre.
El circuito fue instalado en una canchas de basketball del famoso parque. Los skaters pudieron encontrar pirámide, tubos y cajas para mostrar lo mejor de sí. Aunque muchos patinadores decidieron probar el gap del anfiteatro que estaba continuo al spot.
Como parte de la competencia. Les dejo los ganadores de cada categoría:
CATEGORÍA FEMENINO
Primer lugar, Britney Rivera, San Salvador. Según el jurado, realizó una línea perfecta.
Segundo lugar, Jaquelin Guatemala, Sonsonate
Tercer lugar, Violeta Guerra San Juan Opico CATEGORÍA NOVATO
Primer lugar, Rodrigo Perez
Segundo lugar, Jorge Arevalo, Ahuachapán
Tercer lugar, Erick Anibal. Uno de los participantes más pequeño de la categoría.
CATEGORÍA INTERMEDIO
Primer lugar, Esteban Alberto (Chele Ruso)
Segundo lugar, Fabricio Juarez
Tercer lugar, Josué Peña, local de parque Cafetalón
CATEGORÍA AVANZADO
Primer lugar, Josimar Perez, Santa Tecla
Segundo lugar, Albert Aguirre, Sonsonate
Tercer lugar, Emanuel Figueroa, San Juan Opico
Cuarto lugar, Luis Ramirez BEST TRICK Rodrigo Sanchez con 360 flip 50-50 fs 180 out, San Salvador
Nos fuimos para el municipio de Quezaltepeque, departamento de San Salvador. Por primera vez Bennetta Trips and Enjoy; y el Urban Fest. Fue un espacio que la alcaldía apoyó y brindó para todos los jóvenes que pertenecen a algunas culturas urbanas: Skateboarding, BMX y Breakdance.
Nos vamos a centrar en los deportes extremos.
La actividad se llevó acabo en el parque Morán, el cuál está ubicado en el centro de Quezalteque. Tanto para Skateboarding como BMX hubo un circuito especial.
Skateboarding
En el caso del circuito de los skaters estuvo conformado por quater, tubos, funbox y pirámide. Varios patinadores llegaron de muchas partes del país para poder disfrutar de la competencia y el lugar. Por ejemplo, Santa Tecla, La Libertad, San Salvador, Sonsonate, San Juan Opico, y otros.
A continuación, les dejo los resultados de cada categoría:
EXPERTO
Primer lugar. Ema Figueroa (Último Truco: 360 double flip bank to bank, first try). San Juan Opico Segundo lugar. Manuel Hernández
Tercer lugar. Rodrigo Sánchez (Ultimo Truco: 360 flip 50-50), San Salvador
FEMENINO Primer lugar. Rosa Amalia, San Salvador Segundo lugar. Stefany Flores, local de Quezalteque Tercer lugar. Beatriz Bolaños, Sonsonate
INTERMEDIO Primer lugar. Xavier Obando, Santa Tecla Segundo lugar. Jimmy Tercer lugar. Alex Orellana
PRINCIPIANTE
Primer lugar. Budas
Segundo lugar. Neto
Tercer lugar. Carlos
Foto por Cindy Bennetta
Foto por Cindy Bennetta
BMX
El área para BMX estuvo conformado por tubos, pequeñas rampas y. Cada categoría debía hacer una "u" para utilizar todo los obstáculos dentro del circuito.
A continuación, les dejo los resultados de cada categoría:
NOVATO
Primer lugar. Gerardo Juarez
Segundo lugar. Alfredo, local de Quezaltepeque
Tercer lugar. Margaro, local de Quezaltepeque
INTERMEDIO
Primer lugar. Osiris
Segundo lugar. Alex Ortiz
Tercer lugar. Cuña, local de Quezaltepeque
EXPERTO
Primer lugar. Angel Carcamo, Santa Ana
Segundo lugar. Ever Eduardo, Santa Tecla